Was Gott tut, das ist wohlgetan. PWV 1217 – PWV 1226 – P 487
Samuel Rodigast (1649-1708) fue un miembro destacado del pietismo protestante, movimiento ascético que surgió en el s.XVII como reacción al intelectualismo y formalismo que dominaban la religión reformada en ese momento.
Rodigast puso letra en 1675 a una melodía de Severius Gastorius con el texto «Was Gott tut, das ist wohlgetan». Se especula incluso con la posibilidad de que la composición estuviera destinada a las exequias del propio Gastorius, aunque sobre este extremo existen diferentes opiniones.
![]() |
|
Para cada uno de los seis versos empleados, Pachelbel emplea diferentes formaciones vocales que intervienen a una, dos y cuatro voces acompañadas por una formación de instrumentos de cuerda compuesta por dos violines, dos violas de brazo a los que se une a veces un fagot y un bajo contínuo.
Estos cambios en la plantilla dotan al conjunto de una gran variedad que facilita la escucha de este tipo de cantatas antiguas basadas en versos, planteamiento que más tarde emplearía también J.S.Bach para alguna de sus composiciones como, por ejemplo, la BWV 4 que también se ofrecerá en este concierto.