Andoni Sierra
Nacido en San Sebastián en 1971, comienza los estudios musicales en el Conservatorio Superior de su ciudad natal donde cursa el grado medio de piano con Esther Mendiburu, estudios que completa a partir del año 1988 en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde trabaja con Mª Angeles Rentería y donde obtiene el Diploma Superior en 1992.
Cuatro años antes, en 1988, ingresa en el Orfeón Donostiarra, agrupación en la que canta como barítono durante 12 años durante los cuales tiene la oportunidad de cantar con las mejores orquestas del mundo y de ver trabajar a los más grandes directores de orquesta del panorama internacional. Con su ingreso en la agrupación donostiarra se despierta en él el interés en la dirección de coros y orquesta. Asiste a cursos de dirección coral impartidos entre otros por Erik Eriksson y Pierre Cao. En este tiempo dirige diferentes agrupaciones amateurs.
Paralelamente, en 1991, comienza sus estudios de CCEE y Empresariales en la Universidad de Deusto donde se licencia en el año 1996 en la especialidad de Marketing y Comercio Internacional. Hasta 1999 trabaja en el ámbito del comercio internacional.
En el año 1998 ingresa de nuevo en el Conservatorio Superior de San Sebastián para comenzar a trabajar el clavicémbalo de la mano de Loreto F. Imaz y cuyos estudios superiores finalizará en 2001 con las más altas calificaciones. Ese mismo 1998, funda los conjuntos Fiat Musica y Capilla Ad Litteram, agrupaciones con las que trabaja diversas obras del repertorio barroco italiano y alemán. Dichas agrupaciones se funden en una 4 años más tarde surgiendo así la Asociación Musical Conductus Ensemble, agrupación a la que ha ligado su trayectoria musical desde ese momento.
Su ingreso en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene) se produce en el curso 2001/2002 donde estudia dirección de orquesta con los profesores Jorma Panula y Enrique García Asensio y donde trabaja, entre otros, con profesores como Maciej Pikulski, Jacques Ogg o Carles Guinovart, obteniendo su Diploma Superior en el año 2006.
En los doce años de existencia de Conductus Ensemble, ha dirigido casi 100 conciertos en auditorios tan importantes como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio Euskalduna de Bilbao o el Auditorio Kursaal de San Sebastián; en festivales como el Festival Internacional Toulouse les Orgues (Francia), la Quincena Musical Donostiarra o el Festival de Música Antigua de Zenarruza; y en ciclos tan importantes como el Ciclo de la Fundación Kursaal, el Ciclo del Auditorio Riojaforum, o el Ciclo de la Universidad Complutense entre otros, obteniendo siempre el aplauso unánime de la crítica y el público.
A lo largo de esa casi una centena de conciertos, ha dirigido más de 50 programas y 80 obras diferentes entre las que destacan títulos tan importantes como las “Vísperas de la Beata Virgen” de C. Monteverdi, la “Pasión según San Juan”, la “Pasión según San Marcos”, la “Misa en si menor” o la “Integral de los Motetes” de J. S. Bach, el “Réquiem” de Mozart, el “Réquiem Alemán” de J. Brahms o el “Réquiem” de M. Duruflé.
Futuros compromisos incluyen la “Pasión según San Mateo” de J. S. Bach, el “Oficio de Difuntos” de T. L. de Victoria y “La Creación” de J. Haydn.
A partir del curso 2014 – 2015, crea su propia temporada en el marco de la Basílica Santa María del Coro de San Sebastián con el nombre de “Capilla de Música Santa María del Coro”, proyecto que quiere ser la recuperación de la antigua capilla de música que durante más de tres siglos existió en la basílica.
En la actualidad es profesor titular de la orquesta del Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián.