“Fue un éxito extraordinario:… no era para menos, el Conductus Ensemble que dirige Andoni Sierra es un coro de altísima calidad, con voces que tienen cuerpo y presencia, pero que también son capaces de recrear los más sutiles matices… El público ovacionó con calor a este conjunto.
“Stabat Mater de D. Scarlatti”, Festival Tolouse les Orgues 2007, J. C. Moreno CD Compact, Nª 214
“Apasionó la Pasión según San Juan: … Puede en primer lugar destacarse la interpretación de un excelente coro que une a la conjunción de sus diversas cuerdas una emisión de bella calidad sonora, desde los graves hasta los más agudos… Es la dirección de Andoni Sierra, obviamente, la que encauza tan buen hacer. El maestro donostiarra posee la virtud de vincular el estilo bachiano con los amplios caracteres sonoros de este coro de tan sólo treinta miembros”
“Johannes Passion de J. S. Bach”, Zenarruza 2006, J. A. Z., Deia, 15 de mayo de 2007
“Poco nos ha extrañado el magnífico trabajo que ayer realizó – en estado de plena genialidad- el joven donostiarra Andoni Sierra. Como pruebas de su inequívoca valía están sus valiosas notas anexas al programa de mano y el arrojo comprometido de llevar a cabo la integral de los motetes bachianos. Contó para ello con mimbres de primerísima valía, tanto en voces -conformando un coro muy equilibrado y cuajado de cantantes solistas muy experimentados-, como de instrumentos -consiguiendo unos colores llenos de equilibrio y con timbres perfectamente encuadrados en el estilo compositivo del maestro de Eisenach”
“Integral de Motetes de J. S. Bach”, EMECE – DV 10 de Agosto de 2008
“Pero la sorpresa de la tarde vino del coro y del criterio y dirección de Andoni Sierra de la muy interpretada obra de Purcell. Sierra saca a la partitura toda su riqueza libretística, se recrea en todos sus ambientes, no se limita, como otros directores, a ofrecernos una versión melancólica y tristona de toda la narración, influenciado por el principio y fin de la obra; sino que a cada episodio da su ambiente, llevando al público esa narración no sólo musical, sino plásticamente. Para ello contó con un coro absolutamente mágico. Porque del coro saltaron al proscenio unos soberbios solistas que desarrollaron su labor -sus roles- en perfecta connivencia con los más protagonistas. Haciendo gala de un eclecticismo bien asimilado, lo mismo trascendían la situación con los comentarios sublimes y profundos al estado de ánimo de los protagonistas, que hacían de borrachos marineros. Siendo, sin duda alguna, su mayor virtud la sonoridad. Una sonoridad potente, encendida, muy sólida en los graves, muy luminosa en los agudos, muy matizada, con perfecta declamación textual y, a la vez, dentro del estilo. Sin asomo de baratos romanticismos ni vibratos. Fue espectacular el fuerte con eco en algunos pasajes; francamente logrado”
“Dido y Eneas de H. Purcell”, Teobaldos – Diario de Noticias de Navarra – 2 de Septiembre de 2009
“El coro del Conductus Ensemble, que es el gran protagonista de esta Misa, resultó ser desde el principio una bomba, desde el primer ataque del Kyrie, comprobamos que teníamos delante a una formación impresionante con un sonido excelso en todas sus cuerdas y una precisión en el canto barroco excepcional. Bajo la magia de las manos de Andoni Sierra fueron desgranando magistralmente y sin desmayo, todo el tremendo itinerario coral de esta inmensa catedral sonora”.
“Misa en si menor de J. S. Bach”, Eduardo Aisa – Diario La Rioja – 30 de Marzo de 2012